Mayor apoyo del Gobierno para que la industria tecnológica continúe siendo soporte idóneo del sector salud
Según el
Ministerio de Salud en el transcurso de la pandemia se han atendido más 3
millones de personas a través de canales diferentes al presencial, donde se
encuentra incluido la teleconsulta.
El sistema de salud
colombiano ha demostrado a lo largo de la pandemia ser un sector resiliente,
capacitado y flexible para adaptarse a la nueva realidad, enfrentado a la
crisis desde muchas aristas: financieras, logísticas, médicas y de insumos;
situaciones que no han sido el pero para seguir avanzando, sino que le permiten
consolidarse y ser reconocido como uno de los mejores en Latinoamérica, aunque
aún falten temas por resolver y mejorar.
En cuanto a lo que hace referencia a su transformación digital, el sector salud ha presentado un antes y un después, cambiando muchos procesos a través de la digitalización con avances lentos pero constantes, que los llevó a la implementación de mejores sistemas y softwares que les permitiera pasar de las carpetas, fórmulas a mano, exámenes clínicos que se recogían después, entre otros, reduciendo tiempos y pérdida de información.
Colombia es
autosuficiente en cuanto a tecnología para los sistemas de salud y de
información, ventaja que le ha permitido al país tener un abastecimiento
tecnológico para suplir necesidades de sistematización en el ámbito clínico en
estos tiempos de pandemia, garantizando información a la mano y una respuesta a
la crisis de manera inmediata.
“Si algo debemos reconocer es que no tuvimos que hacer
fila o estar en lista de espera para conseguir tecnología, al contrario, muchas
compañías creadoras de software avanzamos con soluciones para ayudar al sistema
de salud. Países como Ecuador, por ejemplo, sí se vieron en la necesidad de
buscar ayuda extranjera, para ser más exactos colombiana, porque ellos no son
fuertes en la región en el desarrollo de software”
asegura Gustavo Torres.
Ahora bien, el
sector salud a nivel mundial se vio enfrentado a adaptarse y adaptar sus
procesos a una nueva realidad, la cual implicó el aumento en consultas
virtuales, entrega de medicamentos a domicilio, toma de exámenes en casa y
lectura de los mismos a distancia, implementación de telemedicina y hasta
seguimiento de la formación académica de los futuros profesionales en salud a
través de la virtualidad, teniendo en cuenta las restricciones de sus
profesores, ya fuera por la edad o por tener algunas de las comorbilidades que
podrían ponerlos en riesgo, generando así que la tecnología siga siendo protagonista
en esta circunstancias.
¿Cómo va la interoperabilidad en el país?
En el marco de la
prestación de servicios de intercambio de información de manera interoperable,
si bien el Gobierno afirma ofrecer un modelo de madurez, todavía hay un gran
reto en garantizar simultáneamente la atención del paciente y la sostenibilidad
de los sistemas de salud, lo cual está
determinado por el desarrollo de la interoperabilidad.
“El tema de interoperabilidad sigue sin resolverse,
todavía hay mucho que trabajar. Se necesita una decisión más firme del Gobierno
para estandarizar y hacer que la industria tecnológica cubra y cumpla esos
estándares; además de definir decretos y regulación que le haría un bien
inmenso al sector salud y sobre todo a los pacientes: si los sistemas no
conversan, los recursos se diluyen”, puntualiza el
director de la vertical de salud de Digital Ware.
Acerca de DIGITAL WARE:
Empresa
del sector de tecnología especializada en software, con más de 27 años en el
mercado, líder en diseño e implantación de soluciones empresariales en las
áreas de RRHH, Finanzas, Logística, Manufactura, Seguridad, Petróleos, Energía,
Cajas de Compensación, Gobierno, Educación, Vigilancia, Clubes, Hoteles y
Salud.
Ganadora
de varias distinciones, entre ellos el Premio Portafolio a la Innovación. Es la
única compañía Colombiana que ha logrado ser ganadora del Premio Mundial WITSA
2016 (World Information Technology and Services Alliance). Actualmente ocupa el
primer lugar como la Empresa más innovadora de Colombia, gracias a la primera
encuesta realizada por la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia).
www.digitalware.com.co
#LaClaveEsElSoftware
#TecnologíaQueCambiaVidas
Para más
información a medios, contactar a:
Efe Concepto Lab
AlejandraMorales:3156739271
Liliana Lozano Almario: 311 2514807
No hay comentarios:
Publicar un comentario