BID Lab abre convocatoria para fondos de capital emprendedor
LAS PROPUESTAS HAN
DE TENER ENFOQUE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El laboratorio de innovación del Banco Interamericano de
Desarrollo, BID Lab, es uno de los inversionistas de fondos de capital
emprendedor (venture capital) más activos de América Latina y el Caribe (ALC).
Sus inversiones en más de 90 fondos desde 1996 y una cartera que supera los 50
fondos en la actualidad, contribuyen a liberar el potencial de la innovación
para generar mayor impacto en el desarrollo e inclusión social con especial
énfasis en poblaciones pobres y vulnerables, así como a reducir brechas de
financiamiento en países, sectores y modelos de negocios en los que hay una
demanda insatisfecha de inversiones en etapas tempranas por parte de
emprendedores.
Para seguir avanzando en este objetivo BID Lab abre una
convocatoria para recibir propuestas para fondos de capital emprendedor que
tengan enfoque en América Latina y el Caribe y que busquen financiamiento de
capital. Este llamado contribuirá asimismo a ampliar las fronteras de los
mercados de capital emprendedor y a aumentar en la región la financiación en
etapas tempranas.
La convocatoria se abrió el 1 de febrero de 2021 y está enfocada
a la inversión en fondos de capital emprendedor que estén alineados con alguno
de los siguientes cuatro enfoques de BID Lab:
- Ecosistemas nacientes y emergentes: Fondos que inviertan,
principalmente, en ecosistemas nacientes o emergentes tales como
Centroamérica, el Caribe y mercados seleccionados de América del Sur, como
Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
- Regionalización de fondos: Fondos con estrategia
regional que, además de apuntar a ecosistemas de emprendimientos más
desarrollados, incluyan ecosistemas nacientes o emergentes para promover
la integración regional y la transferencia de conocimientos desde un
mercado de capital emprendedor más maduro a un mercado emergente de
capital emprendedor dentro de ALC.
- Fondos sectoriales específicos: Fondos especializados en
sectores de alto impacto que presenten marcadas brechas de capital
estructural como resultado de la demanda no satisfecha por emprendedores
en etapas tempranas, como salud y biotecnología, tecnología para la
educación y el trabajo, tecnología agrícola o de la alimentación y
tecnología climática, entre otros.
- Fondos con enfoque en la diversidad: Fondos liderados por un
equipo diverso en términos de etnicidad, raza y género y con una tesis de
inversión igualmente centrada en la diversidad, acordes con el objetivo de
BID Lab de anclar el primer fondo de capital emprendedor de ALC con estas
características.
BID Lab invita a firmas de gestión de inversiones que cuenten
con presencia y experiencia probada en la región, y que estén interesadas en
recibir fondos de BID Lab, a que presenten sus propuestas. Se puede acceder a
más información sobre esta iniciativa y los plazos y procedimientos para
aplicar en este enlace o en VCFUNDS@iadb.org .
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como misión
mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de
financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e
institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos
de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia
técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Acerca de BID Lab
BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal
fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar
vidas en América Latina y el Caribe (ALC). El propósito de BID Lab es impulsar
la innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento,
conocimiento y conexiones para co-crear soluciones capaces de transformar la
vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales o
ambientales. Desde 1993, BID Lab ha aprobado más de US$ 2 mil millones en
proyectos desarrollados en 26 países de ALC, incluyendo inversiones en más de
90 fondos de capital emprendedor. www.idblab.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario