BID apoya mejoras para la sostenibilidad del sistema de seguridad social
de Colombia
PROYECTO PERMITIRÁ PRESERVAR LOS LOGROS OBTENIDOS
EN COBERTURA, EQUIDAD Y PROTECCIÓN FINANCIERA, ADEMÁS DE MEJORAR LA SALUD DE
LOS COLOMBIANOS POR UN MONTO DE US$161,8 MILLONES.
Con el objetivo de
apoyar el mejoramiento de la sostenibilidad del sistema de seguridad social de
Colombia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un programa por
US$161,8 millones. Estos serán destinados a mejorar la gestión del gasto total
de servicios y tecnologías en salud, mejorar la eficiencia y cobertura del
Sistema General de Seguridad Social; y aumentar la cobertura en salud para
población inmigrante.
En Colombia, el
sistema de seguridad social ha tenido importantes avances estructurales. Sin
embargo, tanto el COVID-19 como la transición sociodemográfica que enfrenta el
país, presentan retos que amenazan su sostenibilidad económica y pone en riesgo
los aciertos conseguidos en cobertura y protección financiera. Sumado a esto,
el país enfrenta desafíos específicos a su sistema de seguridad social, como un
financiamiento limitado para nuevas tecnologías; un modelo de atención
fragmentado; y un flujo de migrantes cuyas necesidades de salud están siendo
atendidas a través de sistema de urgencias y no por aseguramiento.
Los fondos serán
utilizados para tres componentes. El primer componente buscará aliviar las
presiones que afectan al gasto en salud por la prestación de servicios y
tecnologías no financiados con la Unidad de Pago per cápita sin afectar la
calidad de la prestación de los servicios. El segundo componente es un modelo
de acción integral territorial que permita mejorar la eficiencia y la cobertura
efectiva del Sistema General de Seguridad Social. El tercer componente es una
cobertura de aseguramiento y servicios para población inmigrante, que permitirá
tener cobertura para asegurar a inmigrantes y cobertura de servicios para
población inmigrante vulnerable.
Con este proyecto
se espera obtener ahorros por en servicios y tecnologías no financiadas con la
Unidad de pago per cápita en contributivo; número de departamentos/ distritos a
los cuáles se les hace seguimiento de actividades programáticas de promoción y
mantenimiento de la salud; y población inmigrante afiliada.
El programa se
compone de un crédito de US$150 millones que tendrá un plazo de amortización
de 14,7 años y una tasa de interés LIBOR, y US$11,8 millones de recursos no
reembolsables orientados a mejorar el acceso a la salud a población migrante,
de los cuales US$9,6 millones son aportados desde la facilidad de migración del
BID y US$2,2 del gobierno alemán. Esta operación es la primera bajo la
modalidad de Desembolso por Resultados en Colombia. Además, este programa
cuenta con financiamiento de US$150 millones adicionales del Banco Mundial.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar
vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de
financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e
institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos
de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia
técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario