Grandes retos planteó el Segundo Encuentro de Cadenas de Suministro Sostenibles de Hispanoamérica
- Para
transformar en oportunidad la crisis que dejó la emergencia sanitaria,
necesitamos pensar de manera diferente, poniendo en marcha opciones
innovadoras, más resistentes al riesgo, más transparentes, inteligentes y sostenibles.
Bogotá. Con la participación de expertos en cadenas de
suministro y sostenibilidad de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos,
México, Perú y Reino Unido, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Cadenas
de Suministro Competitivas y Sostenibles versión Latinoamérica,
organizado por el Global Reporting Initiative -GRI en alianza con el Centro
Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad (Centro RS), y el
apoyo de la Cooperación
Económica y Desarrollo de la Embajada Suiza – SECO
El evento virtual contó con la participación de 150
líderes empresariales de Hispanoamérica quienes, en el marco de crisis e
incertidumbre vivida a nivel mundial, encontraron un espacio de reflexión para
identificar los retos y oportunidades de transformación y liderazgo que
permitan la construcción de ecosistemas de
abastecimiento innovadores, competitivos y sostenibles en América Latina.
Para Andrea Pradilla, Directora para Hispanoamérica del GRI “las dinámicas sociales y económicas que se dieron en el mundo por cuenta de la pandemia, evidenciaron riesgos muy importantes y generaron impactos sensibles para el desarrollo de las naciones. No obstante, si dedicamos tiempo a reflexionar sobre esta coyuntura, podremos transformar la crisis en la oportunidad que necesitábamos para entender mucho mejor nuestros grupos de interés y lograr una salida mediante el camino verde, que nos obligan a pensar de manera diferente, más orientada a los impactos, a la demanda, más resistentes al riesgo, más transparente, inteligente y sostenibles”
La nutrida agenda de expertos que
participaron en el Segundo Encuentro de Cadenas de Suministro Competitivas
y Sostenibles,
brindó importantes aprendizajes y reflexiones para el abastecimiento de la
región, entre ellos destacamos:
María Fernanda
Rey-Martson, Consultora
especialista en Cadenas de Suministro y Operaciones, invitó a los profesionales de cadena
de suministro a un cambio de mentalidad y propone 3 ideas fundamentales para
lograrlo 1. Desarrollo
del pensamiento exponencial que impone el desafío de superar la visión lineal, entendiendo
el valor de la tecnología para generar transformaciones exponenciales dentro de las organizaciones.
2. Innovación a toda costa; para avanzar en
una gestión sostenible y responsable de las organizaciones, es importante ir
más allá y salirse de lo innovación para garantizar no solo el cumplimiento de
los objetivos organizacionales, también el bienestar del tejido corporativos y
social
3. Abrazar mentalidad de abundancia: hay
escasez de algunas cosas, pero abundancia de otras que antes NO eran
disponibles, esto facilita entornos de cambio positivo para implementar nuevas
modalidades de producción, distribución y venta.
§ Andrea
Pradilla, Directora para Hispanoamérica del GRI, abordó la relevancia de la
competitividad de las organizaciones a través de la gestión adecuada de sus
cadenas de valor y la forma en las no solo reducen costos, sino que también
construyen una sinergia entre los grupos de interés a través de las relaciones
de confianza y cuál es la historia detrás de un producto.
Una de las temáticas emergentes
más importantes en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad es la
disposición y la gestión de las cadenas de suministro. Para lograr este
objetivo es sumamente importante hacer un análisis de la organización,
conformar una agenda y tomar decisiones que impacten de forma productiva en la
generación de valor de las organizaciones.
§ Fernando
Passarelli, Valor AMIA – Argentina “La ética empresarial también
trata de alcanzar, de forma integral, la manera de hacer negocios que está
insertada en la cultura de la organización, y que se manifiesta en la totalidad
de sus decisiones y acciones estratégicas.”
§
Juan Laghi, Gerente de Abastecimiento de TASA –
Perú “La
pesca indiscriminada de La Choeta como ingrediente primordial en la elaboración
de la harina de pescado, un producto importante en la economía nacional del
Perú, desgastó a tal punto el recurso que se vio afectado el bienestar y la
prosperidad de muchas familias. Solo estrategias sostenibles y responsables de
abastecimiento, lideradas por TASA hicieron posible la restauración de su
ecosistema y la continuación en la producción.”
§
Andrés Rosas, Senior Vendor Manager – SCP
Direct Import en Amazon
“La incertidumbre tiene fluctuaciones a lo largo del tiempo, pero eso no quiere
decir que se afecte la promesa de valor con el cliente final.”
§ Para Andrés González, Experto en Abastecimiento, “es importante evolucionar en la gestión del abastecimiento, romper con los esquemas tradicionales, en donde muchas veces se le pasa la responsabilidad de costo a los proveedores, quienes tienen que asumir los riesgos y los gastos administrativos con tiempos de espera largos; ese tipo de prácticas, más allá de presentar una eficiencia para las organizaciones, se puede convertir en un obstáculo que evita la alineación estratégica de ambas partes."
Sobre el GRI – Global Reporting Initiative
GRI es
una organización internacional independiente que ha sido pionera en el proceso
de elaboración de reportes de sostenibilidad corporativa desde 1997. GRI ayuda
las organizaciones en todo el mundo a comprender y comunicar su impacto en
temas críticos de sostenibilidad tales como el cambio climático, los derechos
humanos y el bienestar social. Esto
permite generar acciones reales para crear beneficios sociales, ambientales y
económicos para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario