Educación para el desarrollo, la apuesta de ACPO para San Andrés
●
MilAgro, campaña social que busca la construcción de la
primera Escuela Digital Campesina en la Isla.
Diciembre de 2020. Ante la emergencia
reciente que dejó el paso del huracán Iota por San Andrés y Providencia, ACPO -
Acción Cultural Popular, cuyo objetivo es llevar educación, contribuir a la
integración social, productiva y digital de los campesinos de Colombia, enfoca
sus esfuerzos en esta ocasión en crear la primera Escuela Digital Campesina en
San Andrés para formar y fortalecer los líderes locales que serán quienes
promuevan las oportunidades y cambios que den respuestas a las necesidades que
actualmente afronta la isla.
Para esto, ACPO lanza su campaña
anual MilAgro esta vez junto al Vicariato Apostolico de San Andrés y
Providencia, la meta es recaudar $50.000.000 millones para establecer el
programa Escuelas Digitales Campesinas en la isla con 5 computadores con acceso
a internet y un facilitador por un periodo de 6 meses, se capacitarán a 150
personas, que se comprometen con la multiplicación y transferencia de
conocimiento, para ponerlo en práctica en sus contextos locales, familia y
comunidades, para impactar a mínimo 450 personas en total con esta
multiplicación.
ACPO,
convencida de la necesidad de empoderar desde la formación en alfabetización digital,
asociatividad y emprendimiento y fortalecimiento de capacidades para comunicar
y liderar, le apuesta a estos 4 pilares que son los que aportarán integralidad
de los líderes transformadores.
Alfabetización Digital: conocer y
entender las TIC para aprovecharlas como herramientas estratégicas para llevar
a cabos sus iniciativas o proyectos.
Asociación y Emprendimiento: para
conocer los requisitos y pasos para constituir una asociación y crear una
empresa, y así generar alianzas y oportunidades de empleo.
Comunicación y Periodismo Rural:
para adquirir herramientas prácticas de fortalecimiento en habilidades
comunicativas y participar en distintos medios comunitarios estratégicos para
informar, difundir y educar a la comunidad a través de diversos medios.
Liderazgo en la
comunidad rural: para obtener herramientas y desarrollar habilidades que
guíen procesos de transformación en la comunidad.
Su legado desde Radio Sutatenza
siempre ha sido servir a Colombia, con modelos educativos incluyentes,
trabajando día a día para llegar a más departamentos que aún no tienen acceso a
las tecnologías y buscando romper con las brechas sociales y digitales.
Las personas que quieran hacer
parte de esta iniciativa, podrán hacerlo a través de la página oficial de ACPO www.fundacionacpo.org/dona/
por PayU o por transferencia bancaria a la cuenta de ahorros No. 031-800002-15
Bancolombia.
Fue la organización creadora de Radio Sutatenza, con 73 años de historia
en Colombia, ACPO interviene de manera eficaz en las áreas educativa y
socioeconómica a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones,
con el fin de contribuir a la inclusión social, productiva y digital de los
habitantes rurales de Colombia. Somos una organización que transforma ideas en
proyectos sociales disruptivos y de alto impacto por medio de la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario