BOLETÍN DE NOTICIAS. Mayo 8 de 2020.
Por: RARV. https://123colombia.com/
#QuédateEnCasa
Día 45 de la Cuarentena Nacional.
Día de Nuestra Señora de Pompeya, San Pedro, Santa Iduberga,
San Victor, San Dionisio, San Ivon y Nuestra Señora de Luján.
Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes
Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial.
El show debe
continuar: Yo vivo el teatro en casa
El próximo sábado 9 de mayo, desde las 5 p.m. quédese en
casa y conéctese un espectáculo con el apoyo del Teatro Nacional, que llevará a
los hogares varias sorpresas https://caracol.com.co/radio/2020/05/04/cultura/1588602700_589775.html
FRASE DEL DÍA: “La
mano que mece la cuna es la mano que gobierna el mundo”. William Ross Wallace
(1819-1892) Poeta estadounidense.
SABÍA USTED QUE: Un
8 de mayo de 1945, el presidente Truman y el primer ministro Churchill
declararon la victoria en Europa, celebrando la derrota de la Alemania nazi.
Tras el anuncio, grandes multitudes, muchas vestidas de rojo, blanco y azul, se
reunieron frente al Palacio de Buckingham en Londres y fueron vitoreadas cuando
el Rey, la Reina y las dos Princesas salieron al balcón.
Un 8 de mayo de 1970,
tras anunciarse que los Beatles se separarán, Apple Records lanza el que sería
su último disco publicado como grupo. El álbum llevaba el título de «Let It
Be».
NOTICIAS COVID 19
COLOMBIA
9.456 Contagiados, 407 fallecidos y 2.300 recuperados.
En las últimas 24 horas, 152 recuperados, 497 nuevos casos y
10 fallecidos.
NOTICIAS GENERALES
Iván Duque: "Este no es momento para hablar de reformas
tributarias". El Espectador.
Colombianos no pueden estar “atenidos a ver qué hace el
Gobierno”: Marta Lucía Ramírez. El Espectador.
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, insistió en
la validez del trabajo en casa para proteger a personas con enfermedades o en
condición de riesgo, y pidió a las empresas respetar el tiempo en familia.
Noticias RCN.
Costo fiscal de la pandemia en Colombia sería de al menos
$15 billones: Dian. Noticias RCN.
Corte ordena a jueces permitir el ingreso de periodistas a
las audiencias. La decisión se tomó tras una tutela interpuesta por un grupo de
periodistas a los que se les había impedido irregularmente el acceso a varias
audiencias. Noticias RCN.
Crisis económica de los medios regionales limita la libertad
de expresión: Carrasquilla el País.
Corte da órdenes para bajar el hacinamiento en cárcel de
Villavicencio. El Tiempo.
Línea de crédito Colombia Emprende tendrá el doble de
recursos. El Espectador.
La defensa del ministro de Agricultura sobre los créditos de
Finagro. Se solicitaron dos informes independientes sobre lo ocurrido. El
Tiempo.
Al ritmo actual, excarcelación de 4.000 presos tomaría más
de 230 días. El Tiempo.
Imagen positiva del presidente Iván Duque está en 62 %. El
Tiempo.
General Navarro, comandante de las FF.MM., citado a
entrevista por caso Nicacio Martínez. El Heraldo.
Putumayo y Vaupés, sin contagios pero con contratos
cuestionados. El Tiempo.
Durante el aislamiento preventivo se han realizado 25 vuelos
humanitarios. El Espectador.
“La paz vale la pena, esa es una lección aprendida”:
embajador de Alemania en Colombia. El Espectador.
COVID-19 en las cárceles: van 709 contagios y tres muertes.
El Espectador.
INTERNACIONAL
Economía británica se enfrenta a la peor recesión en 300
años. El Tiempo.
China y EE. UU. se comprometen a implementar acuerdo
comercial. El Tiempo.
Propagación del virus en Brasil hunde a Manaos en una
crisis. El Tiempo.
Tiran 10 millones de litros de cerveza en Francia por la
cuarentena. El Tiempo.
EE.UU. retira los cargos criminales contra exasesor de Trump
en el caso de la trama rusa. El Espectador.
Entierros inmediatos y prohibición de velorios alerta a
Nicaragua frente a coronavirus. El Espectador.
Panorama tributario de Latinoamérica es sombrío por cuenta
del COVID-19. El Espectador.
Airbus registró nueve pedidos y entregó 14 aviones en abril.
Aviación al dia.
Copa Airlines planea retirar flota de aviones Boeing 737-700.
Aviación al dia.
Apenas US$12 por un boleto aéreo para una de las rutas con
más tráfico del mundo. Las tarifas aéreas entre Sídney y Melbourne, una de las
rutas con más tráfico del mundo, podrían llegar a caer a 19 dólares
australianos (US$12) para alentar a los pasajeros a volar de nuevo después de
la pandemia de coronavirus. Aviación al dia.
Más de 33 millones de personas perdieron su trabajo en
Estados Unidos desde que comenzó la emergencia por la pandemia. La comunidad
hispana es la más afectada. Noticias RCN.
Banco Mundial prestará 506 millones de dólares a Ecuador por
crisis del covid-19. Noticias RCN.
Polémica: dejan en libertad a 300 mafiosos ancianos y
enfermos en Italia. Entre ellos figuran oscuras personalidades de la
organización criminal siciliana, como Francesco Bonura, el poderoso jefe de
Cosa Nostra, y Franco Cataldo. Noticias RCN.
Merkel aborda con el papa el coronavirus y le invita a
visitar Alemania. Cablenoticias.
Tras contagio de asistente, Donald Trump ordena test diarios
en la Casa Blanca. Cablenoticias.
Mineras de Perú planean operar a 80% de producción tras
reinicio gradual de actividades. La Republica.
El grupo hispano británico IAG lidera las caídas del Ibex
tras anunciar unas pérdidas de US$1.815 millones en su primer trimestre fiscal
a consecuencia del "efecto devastador" del coronavirus. La República.
Cifra de desempleo en EE. UU. podría superar el 20%.
Portafolio.
ECONÓMICAS
Suspenden contrato de futuro sobre la acción de Avianca. El
Tiempo.
Floricultores, con serias dudas previo a la temporada baja.
El Tiempo.
Dian hace llamado a morosos para que se acojan a Ley 2010 de
2019. El Tiempo.
Las ARL han reconocido 2.809 incapacidades temporales:
Fasecolda. El Espectador.
Hoteleros implementarán un sello de bioseguridad. El
Colombiano.
La exportación que fortalece el mercado del cannabis en el
país. El Colombiano.
35 % de empresas en construcción y manufactura ya regresaron
a trabajos. El Colombiano.
Ayudas del Gobierno no alivian incertidumbre de las Pymes
sobre su futuro. Empresarios dicen que el subsidio a la nómina se queda corto.
Afirman que les dará una mano. El País.
Exportarán 100.000 semillas de cannabis desde Colombia a EE.
UU. El País.
superintendente financiero, precisó que 7 de cada 10
deudores han solicitado periodos de gracia. La República.
Los autocinemas llegarían a mediados de junio a 13 ciudades
con varios estrenos. La República.
Aprueban salida de las acciones de Tecnoglass en la Bolsa de
Valores de Colombia. La República.
Bancos han entregado periodos de gracia a 8,5 millones de
deudores por $173 billones. La República.
Frutas, flores y azúcar, líderes en exportaciones. Son seis
los productos del agro que siguen en la delantera de las ventas extranjeras no
minero energéticas. Portafolio.
Un 90% de los informales de Latinoamérica estarían en riesgo
de pobreza. Portafolio.
Tras pandemia, las pérdidas de Uber se multiplican por tres. La compañía
anunció el despido de 3.700 empleados, que representa alrededor de un 14 % de
su plantilla. Portafolio.
Solo un 7% de las jefaturas son lideradas por mujeres.
Portafolio.
DÓLAR $3.924. EURO $4.250.
TECNOLOGÍA Y CIENCIAS
#ElTrapoAvisa, la iniciativa para alertar violencia de
género. El Tiempo.
SEAT cumplió 70 años y los celebrará en Colombia con una
nueva SUV. El Espectador.
El nuevo iPhone SE llega a Colombia. El Colombiano.
Activa el bloqueo con huella en WhatsApp para que nadie
acceda a tus chats. Con esta herramienta WhatsApp quedará protegido, pues desde
el momento en que incorporas el cambio, nadie más que tú podrá acceder a la app.
Noticias RCN.
SALUD
Anticoagulantes, una esperanza para tratar casos graves de
covid-19. El Tiempo.
Científicos chinos encuentran coronavirus en semen de
infectados. El Tiempo.
Niños en EE. UU. presentan síntomas de la enfermedad de
Kawasaki. El Tiempo.
Robot hecho por el Sena apoyará consulta de covid-19 en
clínica UPB. El Colombiano.
Denuncian falta de atención a niños con cáncer en
Bucaramanga y otras seis ciudades de Colombia. Encuesta reveló que no están
recibiendo un servicio oportuno y de calidad. Vanguardia.
Colombia recibe donaciones de China por más de US$ 1,5
millones para enfrentar la pandemia. La donación incluye trajes especiales,
tapabocas, termómetros y respiradores, que ayudarán a Colombia a enfrentar la
actual emergencia. Florencianos.com
apón aprobó el uso del medicamento remdesivir contra el
coronavirus. El remdesivir vuelve a recibir luz verde. El gobierno de Japón
autorizó su uso como tratamiento contra el covid-19 en pacientes en estado de
gravedad por el virus. Noticias RCN.
COVID INTERNACIONAL
COVID19 EN EL MUNDO 3.914.676 casos, 270.630 muertos.
EE. UU. superó los 75.000 fallecidos por covid-19. El
Tiempo.
EEUU reporta 2448 muertos en las últimas 24 horas.
México registra 257 muertes por coronavirus en un día, una
nueva cifra récord desde el inicio de la pandemia.
Rusia detecta 10.699
nuevos casos de coronavirus y 98 muertes en un día.
Sudamérica Casos | Muertes: Brasil: 135,773 | 9190. Perú: 58,526
| 1627. Ecuador: 29,420 | 1654. Chile: 24,581 | 285. Colombia: 9456 | 407.
Argentina: 5371 | 282. Bolivia: 2081 | 102. Uruguay: 684 | 17. Paraguay: 462 |
10. Venezuela: 381 | 10.
Europa Casos | Muertes: Bielorrusia: 20,168 | 116. Ucrania:
13,691 | 340. Serbia: 9848 | 206. Rep. Checa: 8031 | 270. Finlandia: 5673 |
255. Moldavia: 4605 | 145. Luxemburgo: 3859 | 100. Hungría: 3150 | 383. Grecia:
2678 | 148.
Suiza: 30,126 | 1810. Portugal: 26,715 | 1105. Suecia:
24,623 | 3040. Irlanda: 22,385 | 1403. Austria: 15,752 | 609. Polonia: 15,047 |
755. Rumania: 14,499 | 888. Dinamarca: 10,083 | 514. Noruega: 8034 | 217.
España: 256,855 | 26,070. Italia: 215,858 | 29,958. Reino
Unido UK: 206,715 | 30,615. Rusia: 177,160 | 1625. Francia: 174,791 | 25,987.
Alemania: 169,440 | 7400. Bélgica: 51,420 | 8415. P. Bajos: 41,774 | 5288
Fuente Alerta News 24.
FAUNA Y MEDIO AMBIENTE
Dos incendios en el parque Isla Salamanca afectaron barrios
en Barranquilla. Los bomberos y el personal de Parques Naturales atienden la
emergencia desde el miércoles. Uno de los incendios fue controlado. El Heraldo.
Dadsa recupera el humedal Lago de Dulcino en Santa Marta. El
Heraldo.
El ‘avispón asesino’ también es un manjar y un estimulante
en Japón. El animal se hizo conocido por denuncias relacionadas con su
presencia en Estados Unidos. El Tiempo.
Los bosques del mundo tuvieron un leve respiro de la
deforestación. El Colombiano.
Alcaldía de Manizales propone sembrar 5 mil árboles por año,
según su Plan de Desarrollo 2020-2023. La Patria.
EVENTOS DEL PAÍS
Gimnasios del país harán maratón fitness gratuita, este
viernes. El Tiempo.
Feria de las Flores 2020, Medellín, 1 al 10 Agosto.
XXII Congreso Andesco de Servicios Públicos TIC y TV.
Octubre 7 al 9 de 2020, Cartagena
Expo artesanías del 4 al 17 de Diciembre, Bogotá
10° Congreso de Pacto Global. Bogotá. Noviembre 25 y 26 de
2020. Bogotá
3° Encuentro Internacional de Gestión Humana y
Sostenibilidad. Diciembre 1 de 2020. Bogotá
2° Encuentro de Cadenas de Suministro Competitivas y
Sostenibles. Bogotá
POLÍTICA
“Llevamos 45 años luchando contra las drogas y estamos peor
que antes”: Juan Manuel Santos. EL Espectador.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Cárcel para presunto encargado de laboratorios de coca del
frente 36 de las disidencias de las Farc. En juez con función de control de
garantías envió a la cárcel de El Pedregal a Ramiro Hernán Sánchez Gutiérrez
alias Hernán o el Mono. El Colombiano.
Condenado a 39 años de prisión, autor del feminicidio de
joven en zona rural del Palmira. El País.
Gran cargamento de marihuana fue incautado en #Dosquebradas.
Camuflados entre bultos de papa, 770 kilogramos de marihuana estaban siendo
transportados en un camión. Caracol Pereira.
Fiscalía obtuvo medida de internamiento para menor de 16
años por estar envuelto en tres asesinatos en Antioquia. Cablenoticias.
FARÁNDULA, TEATRO, CINE Y TV
A los 70 años murió el periodista Paco Lasso, debido a un
problema respiratorio. Autoridades sanitarias estudian si se trató de contagio
de covid-19. Noticias RCN.
El regalo de Juanes y Fonseca a las mamás de sus seguidores.
El Tiempo.
A la TV nacional le han llegado 900.000 nuevos televidentes.
El Tiempo.
EDUCACIÓN Y CULTURA
Así puede ver 'El lago de los cisnes' desde su casa. El
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo acerca el clásico de ballet a través de
'Teatro digital'. El Tiempo.
Discreto caos: Un festival poético azaroso para hacer en
casa. El Espectador.
La carta del hijo de Gabo en el sexto aniversario de su
muerte. El Espectador.
Bogotanos podrán celebrar la semana del aviturismo con
concursos y eventos desde casa. El Espectador.
Se agrava la crisis de la cultura en Cali por efectos de la
pandemia. El País.
REGIONALES
SANTANDERES.
¿Por qué la cifra de contagiados con Covid-19 en Santander
es ‘pequeña’ y no crece?. Desde hace ocho días no se han registrado nuevos
casos de coronavirus en Santander. Vanguardia.
Ola de sangre vuelve a sacudir al Catatumbo; tres líderes
asesinados. El Tiempo.
Repudio porque abogada de Valderrama tachó crimen como pelea
de pareja. El Tiempo.
Constructora de Bucaramanga extrema protocolos de seguridad
con pruebas rápidas de COVID-19. Vanguardia.
Zoom y Whatsapp, protagonistas en la aprobación del Plan de
Desarrollo de Bucaramanga. Vanguardia.
Cerraron 49 negocios en Bucaramanga por fallas de
bioseguridad. Muchos comerciantes aún desconocen las medidas que rigen en
Bucaramanga. Vanguardia.
Labateca Norte de Santande, destina $ 90 millones para pago
de energía. La Opinión.
80% de descuento en intereses anteriores del impuesto
vehicular. El beneficio de la reducción tendrá validez hasta noviembre en Norte
de Santander. La Opinion.
TOLIMA, HUILA Y CAQUETÁ.
$637 mil millones adeudan las EPS a redes de salud en Huila.
El Tiempo.
Listo primer desembolso para el proyecto Neiva-Girardot. El
proyecto tendrá una longitud total de unos 197 kilómetros, tres casetas de
peajes, en Neiva, El Patá y Flandes, y dos zonas de pesaje. Diario del Huila.
Familiares de personas que fallecen por Covid-19 no podrán
darle el último adiós, dice la secretaria de salud de Neiva. Diario del Huila.
Cuatro nuevos casos de Covid-19 en el Tolima. Los contagios en la Región llegaron a los 98,
según el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud, y todos son de
Ibagué. El Nuevo Dia.
Fiscalía imputó nuevos cargos a Luis H. Rodríguez. Al
exalcalde de Ibagué ahora le sumaron el delito de contrato sin cumplimiento de
los requisitos legales en concurso homogéneo y sucesivo. El Nuevo Dia.
Ciudadanos realizaron plantón en la avenida Ferrocarril por
falta de ayudas en Ibagué. El Nuevo Dia.
Celsia deberá informar los beneficios de pago de sus
recibos, avalados por el Gobierno. Lo decretó el Juzgado Sexto Administrativo
del Circuito de Ibagué en tutela. El Nuevo Dia.
Con mensajes virtuales comunidad afro del Caquetá se prepara
para celebración este 21 de mayo el día nacional de la afrocolombianidad.
Florencianos.com
Gobierno del Caquetá socializa con autoridades Decreto
Nacional de cuarentena para su aplicación en el departamento. Florencianos.com
Ganaderos del Caquetá participan en vacunación contra Fiebre
Aftosa y Brucelosis. Florencianos.com
ANTIOQUIA Y CHOCO.
En Medellín crearon protocolo para hacer pruebas rápidas de
covid-19. El nuevo sistema garantiza ahorrar tiempo y dinero en reactivos para
la detección del virus. El Tiempo.
Día de la Madre con ley seca y toque de queda en el Aburrá.
El Colombiano.
U. de A. y otro paso adelante para facilitar diagnóstico del
coronavirus. El Colombiano.
Comerciantes de El Poblado aún guardan la esperanza de
salvar sus negocios. El Colombiano.
Confianza paisa en la economía cayó a -43,4 %. La
contundente contracción del dato para Medellín y el país alerta a los analistas
de un fuerte golpe de la emergencia al mercado laboral. El Colombiano.
Rionegro decreta descuentos del 15 % en pago de
valorización. El Colombiano.
El comercio de Turbo ya abrió las puertas al público. El
Distrito de Turbo, una de las localidades antioqueñas con mayor población
(181.000 habitantes) se ufana de no tener un solo contagiado. El Colombiano.
Con llamadas, Medellín avanza en entrega de vehículos
inmovilizados. La Secretaría de Movilidad de Medellín informó que continuará
con la entrega de vehículos inmovilizados. El Colombiano.
COSTA CARIBE.
'Esta pandemia es una guerra sin balas', Elsa Noguera. El
Tiempo.
Plan de Desarrollo del Atlántico debe radicarse otra vez.
Los diputados solicitarán que se extienda el periodo de sesiones
extraordinarias para revisar detalladamente el documento, cuyo plazo para
aprobación es el 30 de mayo. El Heraldo.
Aeropuerto de Cartagena debe ser incluido en reapertura
gradual: gremios. Así coincidieron el presidente de Corpturismo, Consejo
Gremial, Cámara de Comercio y SACSA quienes aseguraron que se vienen preparando
para la fase de postpandemia. El Heraldo.
Decretan Ley Seca en Valledupar por Día de las Madres. Con
la medida las autoridades previenen que se presenten actos de intolerancia e
irresponsabilidad social en el muncipio. El Heraldo.
Cerro Matoso entregó 9.000 suministros médicos y ayuda
alimentaria en Córdoba. Camillas hospitalarias, mascarillas N95, kits de
tensiómetro, nebulizadores y medidores de temperatura fueron entregados al
gobernador Orlando Benítez. La empresa
también entregó kits de reactivos a Unicórdoba. El Heraldo.
En ocho buses unos 300 venezolanos regresaron a su país. Lo
hicieron a través de la frontera en el corregimiento de Paraguachón, en La
Guajira. El Heraldo.
Estudiantes magdalenenses piden ayuda para regresar a sus
hogares. 14 jóvenes con domicilio en Santa Marta esperan que la alcaldesa Virna
Johnson apruebe su traslado. El Heraldo.
Gremios del Magdalena conforman Comisión de Reactivación
Económica. El Heraldo.
Abogado que reportó sobrecostos en mercados de Sincelejo
denuncia amenazas. Desde el 23 de abril, la Policía tomó acción por los señalamientos
que ha sido víctima y lo ha apoyado por medio de visitas y acompañamiento. El
Heraldo.
El alcalde de Sincelejo ya fue notificado de su
investigación fiscal. El Heraldo.
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA
Y BOYACÁ.
Está crudo el plan de los funcionarios de la Alcaldía para
trabajo presencial. El lunes, directivos de entidades empiezan a definir los
protocolos para el retorno gradual. El Tiempo.
Conductores del SITP provisional piden un ‘plan de
salvamento’. El Tiempo.
Préstamos gota a gota aumentaron en Bogotá durante la
cuarentena. El Tiempo.
Taxistas de Bogotá también enfrentan estragos del COVID-19.
El Espectador.
Claudia Lóez aseguró
que no todos los empleados trabajarán desde el lunes. Cablenoticias.
A 61 llega el número de casos de COVID-19 en Boyacá.
Diario de Boyacá.
Parte del sector artístico y cultural de Boyacá se reunió
para realizar un documento como construcción de un primer análisis, para que
sean vinculados en la toma de decisiones que convocan la Gobernación y
Asamblea. Diario de Boyacá.
El regreso tendrá que ser distinto para el turismo en el
Alto Ricaurte. Diario de Boyacá.
Programas de posgrado de la UPTC se desarrollan con
normalidad a pesar de condiciones de virtualidad. Diario de Boyacá
Alcalde de Sogamoso presentó Plan de Desarrollo saltándose
el Concejo Territorial de Planeación. Diario de Boyacá.
VALLE DEL CAUCA,
CAUCA, NARIÑO Y PUTUMAYO.
La 'bici' será la gran apuesta para la movilidad en Cali,
ante restricciones en el MÍO. El País.
Toque de queda y ley seca en Cali durante fin de semana del
Día de la Madre.
Los increíbles 'disfraces' que están usando los delincuentes
en Cali durante la cuarentena.
"Se nos puede salir de control": advertencia de
alcalde de Buenaventura sobre la pandemia.
Inspeccionan piscinas en Ciudadela Deportiva de Palmira tras
denuncias de posible deterioro.
Gobernación citó a sesiones extraordinarias a la Asamblea
del Cauca. Diario del Cauca.
Unidad de Víctimas del Cauca fortalece iniciativa piscícola
en Timbiqui. Diario del Cauca.
Industria Licorera del Cauca se alista para producir alcohol
antiséptico y desinfectantes. Diario del Cauca.
Personería de Popayán solicita medidas que garanticen educación
en colegio Bicentenario. Diario del Cauca.
Pasto Salud denuncia incompetencia de ARL. Diario del Sur.
Obispos de Nariño solicitan atención urgente al gobierno.
Diario del Sur.
EJE CAFETERO.
Subsidio de nóminas es un avance, pero insuficiente, dice
Acopi Caldas. La Patria.
Ley Seca este fin de semana en Aguadas. La Patria.
Toque de queda en Pácora por conmemoración del Día de la
Madre. La Patria.
Llegaron dos ventiladores mecánicos al H. San Félix. La Patria.
Manizales con Ley Seca este fin de semana. La Patria.
Comité Intergremial propone una Manizales abierta las 24
horas. La Patria.
Abuelo tuvo que ir en ambulancia a un banco de #Pereira a
colocar una firma. Desde el sindicato de trabajadores de entidades bancarias
denuncian que esta es una vulneración a los derechos de los usuarios. Caracol
Pereira.
ARL no estarían entregando elementos de bioseguridad a
médicos en #Pereira. Los sindicatos de trabajadores de la salud del municipio
denuncian que se sienten desprotegidos. Caracol Pereira.
Primer bazar virtual del Eje cafetero liderado por mujeres
pereiranas. Esta iniciativa se desarrolla con el fin de ayudar a mujeres
emprendedoras del municipio a vender sus productos. Caracol Pereira.
26% de comerciantes en el Quindío cerrarán sus
establecimientos. Armenia ya.
Moteles en Armenia en crisis, 300 familias dependen del
negocio. Armenia Ya.
ORINOQUÍA.
Se dispara el número de contagios de COVID-19 en Amazonas:
ya son 418 casos. Florencianos.com
Fabián Torres, director de Idermeta, habla en Llano7días
sobre la escasez de recursos que se vive actualmente en la institución. Llano 7
Dias.
El número de casos positivos en el Meta ascendió. Llano 7
Dias.
El invierno sigue causando emergencias en el departamento.
Llano 7 Dias.
Durante las sesiones extraordinarias de la Asamblea del Meta
se aprobó en primer debate el Plan de Desarrollo Económico y Social
Departamental ‘Hagamos Grande al Meta’ 2020 – 2023, luego de su estudio y
análisis. Llano 7 Dias.
Comerciantes de la Central de Abastos de Yopal, denuncian cobros irregulares por parte del
INDEV. Diario del Llano.
ESE Salud Yopal rindió cuentas a la comunidad. Diario del
Llano.
¡En cuidados intensivos! Hospital de Casanare sufrió
renuncia del 80% del personal médico. Cablenoticias.
DEPORTES
"Avanza Colombia", la línea de crédito para ayudar
a los deportistas. El Espectador.
Futbolistas colombianos piden al Gobierno retomar
entrenamientos el 25 de mayo. El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, hará
llegar la solicitud al presidente de Colombia, Iván Duque, para que sea
analizada, dijo la asociación en un comunicado. El Heraldo.
El UAE Emirates renueva al joven talento esloveno Tadej
Pogacar hasta 2024. El Heraldo.
Kylian Mbappé, máximo goleador de la Liga francesa,
temporada 2019-20. El Heraldo.
"La Liga regresa el 20 de junio y termina el 26 de
julio", Javier Aguirre. El Espectador.
¡Clarito! Tulio Gómez habló de la continuidad de varias de
las figuras del América de Cali. El País.
A Santiago Giraldo le gustaría ser el director de los Juegos
Nacionales de 2023. El País.
Fútbol mexicano alista su protocolo para reanudar la Liga
con decena de colombianos. Antena 2 Deportes.
Cali goleó a Jaguares y se confirma como favorito en la
eLiga Dimayor. Antena 2 Deportes.
Sergio Galván Rey eligió al mejor técnico y compañero que
tuvo en Nacional. Antena 2 Deportes.
Egan advierte al Ineos, Froome y Thomas: "no
desperdiciaré la oportunidad de ganar otro Tour". Antena 2 Deportes.
Escándalo en la NFL: bacanal en cuarentena con una actriz
porno a bordo. Antena 2 Deportes.
Los motivos que tiene Yerry Mina para quedarse en Everton y
"ser feliz". Antena 2 Deportes.
Lyon presentó acciones judiciales contra la finalización de
la Ligue 1. Antena 2 Deportes.
Sigue expandiéndose: 'Grupo City' presentó nueva academia de
fútbol en Sudamérica. Antena 2 Deportes.
El jugador que reveló que volvería gratis a Millonarios.
Antena 2 Deportes.
Más problemas para la Serie A: tres jugadores de Fiorentina
dieron positivo por Covid-19. Antena 2 Deportes.
La IndyCar confirmó el inicio de temporada el 6 de junio.
Antena 2 Deportes.
El fútbol alemán volverá el 16 de mayo con el partido entre
Dortmund-Schalke. Cablenoticias.
REDES SOCIALES Y TENDENCIAS
*En Matanzas, los dejaron vivir.* En plena pandemia
cicloviajeros de Bogota con su perro, tras vivir una semana bajo un puente en
la selva, son acogidos por una vereda al sur del Huila.
UN DÍA COMO HOY
1914: en Estados Unidos, se crea Paramount Pictures.
1933: en India, Mahatma Gandhi comienza una huelga de
hambre, debido al maltrato de los indios hinduistas y de los invasores
británicos contra los parias. Durará tres semanas.
1943: en Nueva York (Estados Unidos) se crea la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
1945: la Alemania nazi firma la rendición incondicional. Día
de la Victoria en Europa para los Aliados. Tiene lugar una masacre en Sétif,
Guelma y Kherrata a manos de la armada francesa dejando 56.000 muertos.
1967: el Gobierno de Estados Unidos quita el título de
campeón mundial a Muhammad Ali por negarse a participar en la invasión contra
Vietnam, en la que morirán unos dos millones de civiles vietnamitas.
1970: en el Reino Unido sale a la venta el álbum Let it be,
de Los Beatles.
1979: en Londres (Reino Unido) se publica el primer álbum de
The Cure, titulado Three Imaginary Boys, uno de los pioneros de la new wave
británica.
1980: la OMS declara oficialmente erradicado el virus de la
viruela en todo el planeta.
1994: en Costa Rica asume la presidencia José María Figueres
Olsen.
1996: en Sudáfrica, la Asamblea Constituyente aprueba la
nueva Constitución.
Síganos
y reciba también el boletín diario por: Facebook en Boletín de Noticias 77, por
esnoticia.co, Twitter @CUCORV - @BN123colombia - Instagram @bn123colombia
FUENTES: El Tiempo, El Espectador, El Heraldo, El Colombiano, Llano 7 días, El
Nuevo Día, Diario del sur, Vanguardia, La Republica, Portafolio, Aviación al
día, Ámbito Jurídico, Bluradio, Caracol Noticias, Caracol Radio, Diario del
Huila, Florencianos.com, Alerta News 24, Twitter, JEP, RCN Noticias, W Radio,
La FM, Aviacol.net, 7Noticias, La Patria, OKdiario, el impulso.com,
Cablenoticias, Revista Dinero. Diario de Pereira, Proverbia. Net,
avatarenergia.com, la Opinión, Ecos del Combeima, CM&, Noti Cúcuta, Diario
del Norte, El Pilón, El Universal, El Meridiano, Prensa Llanera, Forbes
Colombia, El Diario Del Llano, Vive el Meta, Diario de Boyacá, Revista RS
No hay comentarios:
Publicar un comentario