MinComercio y Colombia Productiva buscan nuevos aliados en Bogotá para asesorar empresas con el programa Fábricas de Productividad
-
Estos aliados
expertos, bajo el modelo de extensionismo, ayudarán a las empresas de la
capital del país a mejorar en calidad, logística, sostenibilidad, eficiencia
energética, gestión de talento humano y avance en procesos, entre otros
indicadores.
- Estos expertos
formarán parte de la Base Nacional de Extensionistas de Fábricas de Productividad,
programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva,
en alianza con las cámaras de comercio y el SENA.
Bogotá, D.C., 22 de diciembre de 2020.- Contar con una amplia oferta de aliados
expertos que, bajo el modelo de extensionismo, asesoren a las empresas sin
importar en qué región se encuentren, es una de las claves del funcionamiento
de Fábricas de Productividad, el programa del Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con cámaras de comercio y el SENA
que ha mejorado la productividad de más de 2.000 compañías del país.
Con el ánimo de fortalecer la Base Nacional
de Extensionistas de Fábricas de Productividad, que cuenta actualmente con más
de 640 perfiles de expertos y de los cuales 97 están habilitados para prestar
sus servicios en la capital del país, MinComercio y Colombia Productiva hacen
un nuevo llamado para sumar aliados expertos y así llegar a más empresas en
todo el territorio nacional en los ciclos dos, tres y cuatro del programa.
“Buscamos que con el modelo de extensionismo, a través de Fábricas de Productividad, se pueda lograr que las empresas avancen en cada uno de los pilares que conforman el programa. Es una forma efectiva de mejorar también los diferentes indicadores de productividad”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, al reiterar que con esa red la apuesta es consolidar un grupo de extensionistas que apoye a las compañías en la recuperación de su actividad productiva.
Por su parte, Camilo Fernández de Soto,
presidente de Colombia Productiva, explicó que “el objetivo es consolidar un
mercado en el que las empresas conozcan y demanden servicios de extensionismo
tecnológico, un modelo internacional que les ayuda a elevar sus indicadores de
productividad, al tiempo que estructura y fortalece una oferta de expertos
extensionistas acorde a las necesidades de cada compañía y a las
particularidades de la región en la que se encuentra”.
Así pues, el llamado es para nuevos
extensionistas de Bogotá, para cada una de las líneas de atención de Fábricas
de Productividad: gestión de la calidad, eficiencia energética, gestión
comercial, desarrollo y sofisticación de producto o servicio, productividad
laboral, transformación digital, logística, productividad operacional y
sostenibilidad ambiental.
Los interesados pueden postularse para ser
parte de la Base Nacional de Extensionistas a través de la página www.fabricasdeproductividad.com, teniendo en cuenta la región en la que
puedan prestar sus servicios.
Requisitos para ser extensionista de Fábricas
de Productividad
Los interesados en postularse como
extensionistas de Fábricas de Productividad pueden ser personas jurídicas
(firmas de consultoría) o naturales (consultores independientes) con
experiencia en la implementación y acompañamiento a empresas en metodologías de
mejora continua, para que estas incrementen sus indicadores de productividad,
competitividad y/o rentabilidad.
También tener conocimiento en tecnología,
ambiente de negocios de las empresas y tener la habilidad para comunicarse con
los empresarios y entender sus necesidades. Además, deberán ser proveedores o
inscribirse como proveedores en la cámara de comercio de la región en la que
puede prestar sus servicios.
Contacto de prensa:
Maria Alejandra Soto
Correo: mariasoto@dattis.com
Cel: 3187651706
No hay comentarios:
Publicar un comentario